Robot para farmacia: ¿es útil también en localidades turísticas?
Las localidades turísticas se caracterizan por los flujos de personas que atraen sobre todo en ciertos periodos del año. ¿Las farmacias ubicadas en estos sitios debería instalar un robot? ¿Puede ser realmente útil? La respuesta es sí. Además, justo estas farmacias son las primeras que deberían implementarlo. Descubrimos el porqué.
Farmacias y estacionalidad
En todas las farmacias la estación del año en la que nos encontramos influencia las ventas. En verano los pacientes compran más a menudo productos relacionados con la protección solar y la integración de sales minerales. En invierno la atención se concentra más hacía los productos antigripales, etc.
En algunas farmacias, por la ubicación que tienen, la estacionalidad influencia también el volumen de personas que entran.
Pensamos en las localidades de mar, donde mucha gente pasa sus vacaciones de verano. Aquí las farmacias registran picos extraordinarios en un periodo muy limitado del año que puede variar entre 2 y 4 meses. ¿Y el facturado? Sigue la misma tendencia Algunas de estas farmacias, por ejemplo, llegan a registrar el 70-80% del facturado anual entre julio y agosto.
En las localidades de montaña, en cambio, las farmacias viven una doble estacionalidad. La primera, en invierno, debida a las personas que practican deportes de nieve. La segunda, en primavera/verano, asociada a las personas que realizan excursiones. En este caso se registran flujos de personas en ingreso en un periodo del año más amplio que en las localidades de mar, pero de igual forma con picos importantes.
¿Como puede ayudar la automación?
En estos contextos, una correcta gestión de compras y almacenamiento de los medicamentos es un aspecto crítico. Es necesario que los farmacéuticos realicen una buena planificación para poderse enfrentar a los altos volúmenes de personas que entran en la farmacia.
En el caso de las localidades marítimas, sobre todo, que ven las farmacias fuertemente ocupadas en un breve periodo, no hay mucho margen de error. Es fundamental dar el máximo cuando las personas son presentes y hacer que fluya el congestionamiento de la farmacia.
El robot, en este caso, es un aliado realmente precioso. Ayuda el equipo a reducir la presión relativa a la repartición de los productos, la gestión del almacén, el control de las fechas de caducidad y a todas aquellas operaciones de bajo valor añadido (pero a la vez muy importantes) que hace falta realizar para el correcto funcionamiento de la farmacia que, pero, nadie tiene el tiempo de hacer por tener que atender a los pacientes.
Gestión de las existencias y reordeno
Hemos hablado de la importancia de una atenta planificación de las compras en las farmacias que se encuentran en localidades turísticas. El robot, también en este sentido, representa una valida ayuda.
Cargar en sus baldas las existencias que tenemos en la farmacia permite tener siempre bajo control el número exacto de unidades de una determinada referencia. Ya no habrá más cajas con una cantidad aproximativa de un medicamento sino X cajas con fecha de caducidad cierta.
La automatización elimina la incertidumbre y esto permite a que los farmacéuticos se queden más tranquilos. Al final del día con un simple toque de pantalla será posible obtener el informe de las existencias actualizado en tiempo real pudiendo así evaluar que reordenar y que no.
Gestión de las fechas de caducidad con el robot
La gestión de las caducidades a través de la automatización es un aspecto que los farmacéuticos de cualquier tipo de farmacia aprecian particularmente:
Con la farmacia llena de pacientes no hay que preocuparse de:
- buscar entre las cajas aquella con la mejor caducidad;
- entregar un medicamento caducado.
Es el robot que se encarga de realizar estos controles, ofreciendo al farmacéutico la posibilidad de desarrollar su propia profesión con serenidad aprovechando de los segundos de espera (hasta que el producto no esté disponible en la bandeja de recogida) para dialogar con el paciente/cliente.
Además, teniendo siempre controladas las fechas de caducidad, el robot permite recoger rápidamente todos los productos a punto de vencer para devolverlos al distribuidor.
En las localidades turísticas, que como ya hemos dicho se caracterizan por picos excepcionales de clientes que entran simultáneamente, dichos aspectos se aprecian aún más.
El robot SINTESI
El robot SINTESI de Pharmathek está ayudando ya a muchas farmacias ubicadas en localidades turísticas. Gracias a su flexibilidad, las medidas y los accesorios de SINTESI se pueden adaptar en base a las exigencias de cada farmacia.
Acerca de los productos que se pueden colocar en su interior, las posibilidades son realmente amplias:
- Formas: cajas rectangulares, cilíndricas y cuadradas;
- Peso: productos que pesan hasta 1kg;
- Medidas: las cajas rectangulares varían de un mínimo de 30x20x10mm a un máximo de 230x150x150mm; las cajas cilíndricas varían de diámetro de 20mm a 150mm y con una ratio máximo diámetro/altura de 1:2.
La tipología de producto no es un factor discriminante si la caja respeta los requisitos indicados. Encima de las baldas de SINTESI podemos encontrar OTC, fármacos genéricos, fármacos de clase A, de clase C, suplementos y cualquier otro tipo de producto que los farmacéuticos consideran sea conveniente cargar.
Los asesores Pharmathek, en la definición de un nuevo proyecto de automatización, aconsejan acerca de la tipología de artículos que consideran más oportuno cargar en base a los datos de venta y a la composición del inventario.
Conclusiones
Hemos visto las razones que llevan también las farmacias ubicadas en localidades turísticas a beneficiar de las ventajas de la automatización. ¡Con la obligación a dar el máximo en un periodo limitado de tiempo, es mejor tener un robot incansable en el equipo!
Si quieres analizar más en el detalle esta temática o entender como puede adaptarse el robot SINTESI al contexto en el que opera tu farmacia, escribinos. El team Pharmathek estará encantado poder compartir contigo todas las informaciones que necesites.
